Mostrando entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de mayo de 2012

LECTURAS OBLIGADAS PARA INSTALAR GENTOO LINUX



Para todos los que somos fanáticos de los sistemas operativos Linux, y que en algun momento nos sentimos con tiempo, ganas y mas que nada paciencia para instalar una de las distribuciones más flexibles y con mejor desempeño entre todas las distros, si me refiero a Gentoo Linux, debemos saber que su instalación dista de ser dificil y complicada, sin embargo es un poco más trabajosa y diferente al acostumbrado instalador de "siguiente, siguiente, siguiente" que encontraremos en muchas otras distros.

Por ser una metadistribucion, o sea que en si no es una distribucion como tal, sino que lo que nos ofrecen los desarrolladores es un conjunto de paquetes y herramientas para poder levantar un sistema operativo Linux en nuestro ordenador con todas las especificaciones que nosotros necesitemos y querramos.

Puesto que Gentoo Linux se basa en descargar el codigo fuente de los paquetes y compilarlos en misma maquina, obtenemos un rendimiento inigualable en rapidez y confiabilidad de nuestro sistema, dado que cada paquete no solo ha sido configurado con el soporte que nosotros especifiquemos, sino que también ha sido optimizado para correr lo más rapido y estable en nuestra propia maquina, con la unica contraparte que en ocasiones instalar un simple paquete que en cualquier otra distro no tardaría mas que un par de minutos deberemos esperar en 5 o 10 para que esté listo, aunque claro esto depende del hardware con el que contemos.

Ahora luego que he repasado algunos conceptos básicos aqui le empiezo al post con las lecturas obligadas previo a la instalación de Gentoo:

Primero que nada hay que echarse una vuelta por la pagina del proyecto para encontrar una abundante cantidad de manuales y guías oficiales para practicamente cualquier cosas que deseemos hacer, como primer paso recomiendo dar un vistazo a la sección de documentación donde encontraremos algunos de los siguientes manuales que comento a continuación.

Manual de Gentoo (Gentoo Handbook)



Es como el primer documento que deberemos leer para ponernos en contexto de como realizar la instalación del sistema base Gentoo; Aquí encontrarán una sección dedicada para instalar Gentoo Linux en cada una de las arquitecturas soportadas por la distribución, generalmente los usuarios típicos caemos en arquitectura de 32 bits (x86) o de 64 bits (x86_64) en si no distan mucho las explicaciones entre cada guía sin embargo en las optimizaciones de compilacion en el archivo make.conf y compilación del Kernel es en donde más cuidado debemos poner.

El Handbook como regularmente se le llama, es la guía principal de como entender y mantener nuestro sistema actualizado y a punto, nos da los parámetros que deberemos seguir para poder tener un sistema base funcional y muchas veces como rescatar instalaciones luego de algun problema catastrófico, por ejemplo nos enseña paso por paso como instalar/reinstalar el grub en caso de que necesitaramos reinstalar windows en nuestra maquina y nos botara el gestor de arranque.

El Handbook es una herramienta poderosa para la solución de problemas y es el primer contacto que tendremos en documentación referente a esta distro.

Guía de configuración del servidor X

Continuando con la instalación, descubriremos que luego de haber termiando de instalar el sistema base guiados de la mano por el Handbook, solo tenemos le equivalente a una consola de texto y es ahí donde entra el servidor X, que es una aplicación que nos permite ejecutar interfaces gráficas para trabajar con mas comodidad y que el sistema sea más amigable con el usuario.

La instalación y posterior configuración del servidor X es una parte un tanto delicada de la instalación pero si  seguimos las instrucciones que nos da la guía, todo será mucho más sencillo, y cuando logramos configurarlo una vez, las demás veces será muy sencillo.

Entornos de escritorio

Los entornos de escritorio, son todos aquellos paquetes y aplicaciones con los que interactuamos día tras día en nuestro uso cotidiano del sistema operativo, y que nos da el "aspecto" de nuestro escritorio.

Dicho en otras palabras mucho más sencillas, comprente los programas que dibujan las ventanas, que nos permiten el uso del mouse/touchpad, que nos instalan paquetes por defecto para la edicion de textos, reproduccion de audio, utilidades como juegos, utilidades gráficas y de internet.
(Me disculpo si es una definición sumamente somera que no hace honor a la definición técnica de lo que son los entornos de escritorio pero es para que tanto usuarios avanzados como novatos y curiosos entendamos).

Gentoo no sería una distribución altamente flexible y personalizable si no nos permitiera escoger entre todos los gestores de ventanas existentes el que más se ajuste a nuestras necesidades.

Entre los más populares están

KDE



Personalmente es el entorno de escritorio que utilizo y que es mi favorito, su facilidad de adaptarnos rápidamente a su interfaz, que por cierto es de ley decir que es muy bien pulida, bastante intuitiva y con un desempeño excelente.

KDE nos ofrece de entrada, al no más terminar de ser instalado un monton de utilidades que harán del uso del entorno mucho más sencillo para realizar tareas comunes, en mi experiencia no tengo que tocar nada de configuración de audio, el kernel y KDE se entienden perfectamente y no tengo más que conectar mis audifonos o subir el volumen para tener audio, tengo cups preinstalado, lector de fuentes RSS, y un sin fin de  widgets para el escritorio.

Para instalarlo tenemos la Guia KDE de Gentoo que es la que nos guiará paso por paso en la instalación de este entorno de escritorio, configurando las variables necesarias y realizando paso por paso todos los elementos necesarios para tener KDE funcionando en poco tiempo.

Gnome



El tan aclamado entorno de escritorio con el que muchos usuarios están acostumbrados a trabajar.

Está disponible en 2 versiones, para los que extrañan Gnome 2, aún se encuentra disponible en el arbol principal de repositorios de Gentoo en su rama estable, y existe la guía de El como de configuracion de Gnome, la cual de una manera detallada nos explica paso por paso como obtener una configuración básica, funcional y estable de este entorno.

Si por el contrario desean tener la version de Gnome 3, deberán migrar todo el sistema a la version de pruebas de Gentoo (se explica en el handbook).

LXDE



Si no les parece ninguno de los dos entornos anteriores por la gran cantidad de tiempo en descarga para tenerlos funcionando, siempre podemos tener una alternativa mas ligera pero igual de estable y con una apariencia agradable y sencilla de utilizar.

Como siempre existe una guía oficial para su instalación, Como configurar  LXDE.

XFCE



Otro entorno de escritorio bastante utilizado es XFCE, sencillo, estable y con una apariencia bastante bien cuidada, se encuentra en el arbol de portage en su version 4.8,  para su instalación contamos con La guía de configuración de XFCE.

FOROS

Todas las guías mencionadas en este post son guías oficiales que son mantenidas, actualizadas y revisadas por la la comunidad de Gentoo Linux, y aunque la cantidad de trabajo se ve bastante grande, muchas veces solo es cuestion de acostumbrarse a realizar solo una instalación bien hecha, en lugar de estar formateando o descargando cd's cada 6 meses para tener un sistema operativo actualizado y con multitud de software que no sabemos si nos sirve o no, y que muchas veces no tenemos bien configurado.

Finalmente nos quedan los Foros en Español de Gentoo, en el que la comunidad de usuarios de Gentoo son asombrosamente rápidos en responder y apoyar a quien fuere que tenga problemas con la distro.

Como siempre para cualquier foro se sugiere que primero utilicemos el buscador del foro, para encontrar si algun otro usuario ha tenido un problema similar, y poder tomar de ahí alguna idea, o si no publicar nuestras dudas y comentarios, que siempre son bien recibidos y respondidos con una rapidez increíble.

Finalmente antes de publicar en los foros, tomemos nota de que hardware tenemos (si es un problema de drivers), que software tenemos instalado, o si portage simplemente nos pide que ingresemos alguna línea a algun fichero que el no puede realizar automaticamente (regularmente con paquetes enmascarados, licencias o USE que necesitamos para tener el paquete corriendo perfectamente).

Algo que se me olvidaba, existen en internet muchas guías alternas de instalación de Gentoo, sin embargo yo solo recomendaría utilizar como apoyo la GUÍA DE INSTALACIÓN DE FUNTOO LINUX, puesto que ES BASTANTE SIMILAR PERO NO ES IGUAL a la guía de Gentoo, y que aunque está en inglés, nos puede servir de apoyo para temas puntuales en la instalación como la localización y algun que otro fichero que debe ser editado a mano para configurar nuestro Gentoo.

Espero les sirva esta mini guía que me ha salido bastante larga pero que les dará una luz por donde empezar.

Nota. Las imagenes fueron sacadas de las paginas oficiales de cada proyecto.

domingo, 29 de abril de 2012

Cómo descargar la ultima versión de VirtualBox (4.1.14).


Luego de haber decidido que los 64bits eran mi mejor opción en mi hardware por poseer un procesador DualCore y así tener un óptimo rendimiento (no se quién me vendio esa idea por cierto, si solo tengo 3 gigas de ram), el caso es que en GNU/Linux me ha ido bastante bien por no decir 0 problemas, sin embargo con la ventana las cosas distan mucho de ser ideales.

En fin la razon por la que escribi esta entrada es porque por motivos de estudio me ha tocado utilizar software con algunos añitos encima y que o funcionan a medias o definitivamente se niegan a funcionar en mi sistema, por lo que como siempre en estos casos recurro a VirtualBox para hacerme de una maquina virtual que me permita realizar esas tareas sin mayor complicación.

Sin embargo no contaba con que por lo visto hace unos días la pagina del proyecto "https://www.virtualbox.org/" dejó de funcionar, así que luego de pensarlo unos minutos recorde que en mi Gentoo Linux todavía había logrado instalar hace no mucho, una nueva version de ese paquete, por lo que revisando un poco en los repositorios halle sin mucho problema el ebuild de VirtualBox, y como la mayor ventaja del software libre es eso, obviamente la libertad de poder ver, modificar y redistribuir su codigo sin problemas, solo tuve que buscar entre todas las líneas donde estaba el link hacia los servers de descarga, y como hay que agradecer que están tan bien trabajados los ebuilds un rapido vistazo nos indica que la dirección es:

http://download.virtualbox.org/virtualbox/
Así que decidido a probar suerte la comprobé y gratamente pude pude accesar a él para obtener los instaladores que  tanto necesitaba, como verán están muchas versiones antiguas y las más nuevas, por lo que siguiendo la ruta del número mas alto (al momento de escribir este artículo) era el 4.1.14, lo abrí y busque el archivo "VirtualBox-4.1.14-77440-Win.exe" puesto que para Gentoo linux basta y sobra con un:

#emerge virtualbox
Así que espero le sirva a alguien, y así lo tengo mas a la mano al momento de querer descargar este excelente programa.

NOTA: HE MODIFICADO EL TÍTULO ORIGINAL "Cómo descargar la ultima versión de VirtualBox (4.1.14) ahora que su pagina no existe." PORQUE APARENTEMENTE LA PAGINA DE VIRTUALBOX ESTABA EN MANTENIMIENTO O CON PROBLEMAS PERO YA ESTÁ OPERANDO NUEVAMENTE.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Habilitar Google Body Browser en Chrome Beta

Desde el anuncio varios días atrás de Google Body Browser, la nueva aplicacion de google para visualizar los principales sistemas del cuerpo humano de una manera muy detallada y con una calidad gráfica bastante buena, ha sido una aplicación bastante escurridiza para poder visualizarla, y parte de ello radica en que tanto la aplicacion como las librerías que utiliza están en etapa de desarrollo.

Uno de los principales obstáculos es que el motor gráfico que esta utiilizando la aplicación Google Body debe estar integrada al navegador a través de una librería llamada "webgl" la cual solo está disponible en navegadores en etapa beta.

Si el lector está interesado en conocer Google Body, yo he podido visualizar la aplicacion mediante la descarga del navegador Google Chrome Beta , el cual fué el que dio un buen resultado sin hacerme tantas vueltas, este navegador trae integrada la librería webgl (es la  beta  9.0.597.19 del navegador).


Una vez instalado Chrome, debemos ir a la barra de direcciones e ingresar a Google Body y en caso que la pagina nos indique que no tenemos un navegador con soporte webgl, como fué mi caso, bastó con teclear "about:flags", y se nos abrirá una pestaña que tiene varias opciones experimentales que estan deshabilitadas, entre ellas deberemos buscar la referente a "webgl" y hacer doble clic, para activarla, seguidamente abajo nos aparecerá una opción que dice reiniciar el navegador, hacemos click en ella y luego volvemos a ingresar a Google Body.

Esta es la experiencia que tuve para poder conocer la nueva aplicación de google sin morir en el intento XD , y a falta una guía clara, decidí publicar el procedimiento con el que obtuve exito, espero sea de utilidad para  el lector y pueda compartirnos sus opiniones.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Chrome OS Computacion en la Nube

Hola amigos de intformatica, ya estando en los finales del año estamos actualizando nuestro blog aprovechando el tiempo libre y las vacaciones ^_^ esta vez hemos decidido compartir con ustedes este video que ha estado dando la vuelta en varios blogs, por ser parte de la capaña de introduccion de Chrome Os, el sistema operativo que tanto ha dado de que hablar desde que fue anunciado.



Luego de ver el video me pregunto, para que la publicidad funcione... tenían que destrozar tantas computadoras??? ellos dicen que fueron 25 por lo que yo pienso que fueron algo exagerados para probar su punto... pero de que son creativos para la destruccion de netbooks, si que lo son.

El sistema operativos de Google se ve que ha sido realmente diseñado para optimizar el uso de las herramientas que de por si ya disponemos en nuestras computadoras, como lo es Google Talk, Picasa, Google Docs, Chrome y otros más, que tienen la ventaja de trabajar desde Internet, así que independientemente donde nos encontremos, si tenemos una computadora con acceso a Internet tendremos todos nuestros archivos a nuestro alcance.

Esto es un gran avance y en lo personal me encanta la idea del "Cloud Computing", o "Computación en Nube", siendo este un concepto que para los que no lo conocen implica que nuestra informacion dejaría de ser almacenada en nuestros discos duros, y estaría siempre a nuestro alcance en servidores a los cuales podemos accesar desde internet (quedando el mantenimiento y resguardo de estos servidores por parte de algun tercero o si es a nivel empresaríal puede darse por medio de servidores y redes de acceso interno solamente), por lo cual sin importar desde que terminal accesamos siempre tendremos nuestros datos tal y como los dejamos la ultima vez que los trabajamos, lo cual seria realmente atractivo para los que realizamos trabajos y de pronto nos damos cuenta que los dejamos sobre el escritorio, y por estar guardados en el disco duro de la pc de nuestro hogar no podemos accesar a ellos a menos que alguien nos los envie por correo electronico, lo cual nos da cierta "privacidad" de datos, pero nos restringe que podamos tenerlos a nuestro alcance en cualquier momento que los necesitemos, realmente entran en juego muchos factores de seguridad los cuales generan opiniones diversas en todos los sectores.

Una gran ventaja del Chrome OS, es que debido a ser un sistema operativo diseñado para trabajar en internet, no requiere tener una cantidad abrumadora de software como lo hacemos habitualmente, como tener una suite de ofimatica, programa de mensajería instantanea, antivirus, reproductores de audio etc, lo hace ser un sistema bastante más liviano en el arranque que los que habitualmente utilizamos, siendo usuarios tando de Microsoft como de Linux.

No cabe duda que la Computacion en Nube será un gran paso para todos aquellos que esten dispuestos a experimentar ya sea con el Chrome OS, o simplemente utilizando todas las herramientas que google nos pone a nuestra disposición, será cuestion de animarnos a cambiar un poco la manera "tradicional" de almacenar nuestros datos, una propuesta intermedia que realmente me parece atractiva es utilizar las herramientas para guardar documentos importantes que necesitare muy seguido o en los que estoy trabajando, en "la nube" y mis documentos privados en el disco rigido de mi pc, puesto que aunque los servicios de internet actualmente son bastante estables, no podemos dejar de tomar en cuenta que una caida de red podría dejarnos completamente aislados de nuestra informacion, ustedes estimados lectores que opinan???.

martes, 30 de diciembre de 2008

Atrevete a probar algo nuevo este año que se aproxima!!

Hola amigos de intformatica, hace algún tiempo que no hemos podido actualizar el blog y es que hemos tenido algunas dificultades para organizar nuestro tiempo, esperamos ser más constantes este año que se aproxima :P.


Como siempre he estado buscando nueva información sobre distribuciones Linux, sin embargo viendo un video por la red me di cuenta de que de nada sirve recomendar esta o aquella distro si el usuario no se siente seguro de experimentar por si mismo y sin el temor de dañar su sistema operativo "base" por llamarlo de alguna forma, el cual muchos de ustedes han de conocer a la perfección, sin embargo les recomiendo que empiecen a conocer otras alternativas, se darán cuenta que hay muchísimas distribuciones de Linux, prácticamente hay una para cada gusto :) simplemente hay que buscar cuál es la que les ofrece un ambiente cómodo y amigable en el cual puedan aprender poco a poco el uso de Linux.


Como mencionaba hay muchisimas distribuciones de linux, por citar algunos ejemplos las más conocidas serían Ubuntu, Fedora, Mandriva, Suse, Debian, Red Hat, Gentoo, Knoppix, Slackware, por mencionar solo algunas dado que son sistemas que están en desarrollo adaptandose a las necesidades del usuario, y tratando de ofrecer sistemas confiables y de entorno amigable.


Claro ustedes deben estar pensando, todo bien pero no quiero estropear mi ordenador por probar algo que tal vez no me convenza, es cierto es la duda de todos al principio sin embargo ahora hay muy buenas herramientas para conocer Linux, sin que usted tenga que cambiar su sistema, una de las opciones es probar desde el LiveCD que traen las distribuciones, ¿como funciona?, pues de una forma muy sencilla, usted descarga una distribución de Linux, la que más le guste, la graba en un CD o un DVD y reinicia su ordenador, y desde el Bios configura que su computadora arranque desde la unidad de CD/DVD en la cual usted ingresó el disco con su distro favorita.


"Eso suena muy complicado y la verdad a mi no se me da mucho la computación, no quiero arruinar mi equipo", es la frase de muchos amigos míos cuando menciono el tema, y es comprensible que tengan mucha precaución con un equipo con el que trabajan y es de mucha importancia en el hogar, actualmente existen nuevas alternativas de software gratuito que funcionan en plataforma Windows, para la simulación de máquinas virtuales.

¿Máquinas Virtuales?, así es, son programas en los cuales ustedes pueden "simular" una computadora virtual e instalar en ella el sistema operativo que se desee, pudiendo experimentar con otros sistemas y con la funcionalidad completa de una computadora, con la ventaja principal que no debe modificarse nada en su sistema operativo de uso cotidiano.


Un ejemplo de este software es VirtualBox, de Sun Microsystems, es un programa muy sencillo de instalar y de utilizar además de estar en español y de ser multiplataforma, puede instalarse tanto en windows como en linux , descargalo desde aquí.
Desde una máquina virtual pueden experimentar por ustedes mismos el sistema operativo que quieran, no es necesario contar con un ordenador extremadamente potente, sin embargo en ordenadores con más de 512 mb de ram funcionará mucho mejor.


Sientanse libres de experimentar en cuanto a sistemas operativos se refiere, por experiencia les sugiero que busquen una distribución que les sea muy cómoda al momento de trabajar y que tenga un foro activo en el cual puedan postear sus dudas, si tienen una conexión de internet lenta, como es mi caso :( pueden comenzar buscando alguna distribución que les envíe discos de forma gratuita como por ejemplo de Ubuntu y Kubuntu, mientras que si disfrutan de una conexión de internet de banda ancha (o de mucha paciencia) les recomiendo descargar distros en DVD, son más completas, por cierto Sabayon Linux 4.0 ya está disponible :) en cuanto termine de descargarlo les cuento como está.

Muy feliz año y muchos éxitos les desea todo el equipo de Intformatica!!!


sábado, 18 de octubre de 2008

Proximamente Ubuntu 8.10

Para los usuarios de este sistema, hay excelentes noticias, en algunos días saldrá la nueva versión de Ubuntu, esta vez bajo el nombre de "Intrepid Ibex", estaremos atentos a ver que nuevas mejoras trae este sistema.

Mientras tanto seguiremos tronandonos los dedos por obtener una copia rápidamente y comentarles lo más nuevo de este sistema.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Máquinas virtuales, unidades de DVD virtuales y ahora ... por que no impresora virtual???

Hace algún tiempo necesitaba una manera práctica y elegante de presentar unos proyectos, así que pensé entregarlos en el clásico formato PDF, sin embargo me topé con una serie de problemas para encontrar un programa que "imprimiera" cualquier de cualquier programa a formato PDF.
Encontré varios programas pero, o eran versiones de evaluación, o colocaban publicidad a menos que uno comprara el programa completo.
Sin embargo encontré uno que cumplía todos mis requerimientos, DoPDF, es una aplicación para windows XP y Vista tanto para procesadores de 32 y 64 bits.

Simplemente imprimimos como normalmente lo haríamos, y en lugar de sleccionar nuestra impresora habitual, seleccionamos DoPdf, un cuadro de diálogo será desplegado en el cual nos preguntará donde deseamos que sea almacenado, y luego todo sigue automáticamente.

Sin publicidad, y completamente gratis, este programa es una excelente opción para cuando queremos presentar un informe, una tarea e incluso en las ocasiones en las que necesitamos saber como saldrán nuestras impresiones antes de realizarlas definitivamente en papel (no se si les ha pasado que a veces quedan páginas a medias o muy pegadas y por eso tienen que reimprimir desde donde está el error).

Una herramienta muy útil, en español y muy fácil de utilizar que me ha sacado de varios apuros y por eso lo recomiendo ampliamente.

Para descargar siga este enlace.

Envíennos sus comentarios sobre sus experiencias con estos programas, siempre serán bien recibidos en este su blog.

domingo, 27 de julio de 2008

Software equivalente de Windows(R) a Linux


Muchas veces algunos de nosotros migramos a linux y luego nos vemos con el problema de ¿que programa utilizo ahora?, tomando en cuenta esta duda generalizada para todos los usuarios de Linux, la página LinuxQuestions.org ha colocado en su página una tabla de "equivalencias" de programas comúnmente usados en Windows y que necesarios en Linux según nuestra profesión.
La información está clasificada según "programa de Windows", equivalencias de "linux" y descripción del programa, recuerden que todos los programas por los que deben pagar en otros sistemas operativos tienen su equivalente en versión de código abierto y son gratuitos, aunque algunos que son muy especializados son pagados, aunque son los menos.
La dirección es:
Espero que sea de utilidad para nuestros estimados lectores.

jueves, 3 de julio de 2008

Pensando en migrar a linux pero no te decides a que distribución???

Actualmente conseguir una licencia para el sistema operativo más utilizado en el mundo es un tanto costoso, y si nos ponemos a pensar que el mercado nos obliga a adquirir lo que la empresa decide y no lo que nosotros deseamos. Bueno es en este punto en el que me propuesto a experimentar con otras opciones de sistemas operativos, y es así como recordé a Linux, y con un grupo de amigos decidimos darnos a la tarea de investigar el software libre.

Con el simple hecho de poder visualizar de antemano el sistema operativo desde un “LiveCD” o un “LiveDVD” es asombroso y el pasar de una instalación en una pantalla bicolor a una completamente gráfica y ordenada por una serie de pasos muy sencillos, es imposible no notar la diferencia entre una software que fue desarrollado en base a contribuciones de los usuarios, a otro en el que solo un grupo de programadores trabajan y no aportan ideas frescas al proyecto; el hecho de tener un soporte completamente gratuito(los foros de cada distribución), es sin duda uno de los puntos fuertes a resaltar de los sistemas operativos GNU/Linux.

Hasta ahora ustedes dirán si todo bien, software gratis, apoyo en los foros y libertad para navegar sin problemas de virus, spyware y malware en general, pero: ¿Hay muchas distribuciones de Linux, en que se diferencian?, ¿cuál es la que más se adapta a mi equipo?, y ¿cuál es la que mejor se adapta a mis labores, ya sean de oficina, hogar, entretenimiento o simplemente un sistema operativo que sea versátil y se adapte un poco a todo?, bien para responder esa pregunta he posteado hace algunos meses un artículo con el título de “Que distribución de Linux escoger?”, y ahora a manera de continuación quiero sugerirles que luego de hacer el cuestionario, vean las distribuciones que les sugiere y vean las ventajas y desventajas que cada una les ofrece desde http://distrowatch.com/, básicamente en esta página podemos apreciar aspectos tan importantes como si la distribución es gratuita o se debe pagar algún precio y de ser así se indica cuánto sería en US$, el tipo de archivos ejecutables que acepta para instalación de paquetes (programas de Linux), si acepta “.rpm”, “.tar.gz”, o cualquier otro tipo de paquetes, las versiones estables que se encuentran disponibles, las páginas de cada proyecto, las direcciones de los foros oficiales y no oficiales, y otras páginas de interés para obtener información adicional de la distribución.

La página cuenta con una amplia librería de distribuciones, y si por ejemplo desea saber si un programa es compatible con la distribución que piensa instalar simplemente la página nos indica cuál es la versión disponible y si es estable o no.

Es una gran ayuda para todo aquel que desea utilizar Linux pero no sabe que distribución le conviene.

Como siempre sus comentarios son bien recibidos en este nuestro foro.

miércoles, 2 de julio de 2008

El Record fué Alcanzado!!

A las 19:20 horas del miércoles 02 de julio de 2008 (hora de guatemala), llegó a mi casilla de correos un mail en el que dan la cifra oficial de descargas del Download Day, la cual fué:

"Récord Guinnes por el software más descargado en 24 horas. Con tu ayuda hemos llegado a 8,002,530 millones de descargas."

Así que oficialmente el record fué establecido!!!.

Gracias por colaborar, ahh y no olviden: si descargaron firefox dentro del tiempo reglamentario descarguen su certificado de participación desde aquí.

Y recuerden, si no lograron participar en el record, de todas formas no dejen de descargarlo, creanme no se arrepentirán!!!.



jueves, 12 de junio de 2008

QUIÉN QUIERE PARTICIPAR EN UN RECORD MUNDIAL GUINNESS???

Para todos los que dijimos que si!!, Firefox nos invita a que por medio de la descarga del nuevo Firefox 3 establezcamos el recod de "El software más descargado en 24 horas", así como lo lee, solo debemos descargar el nuevo navegador Firefox 3 el DOWNLOAD DAY que se realizará el 17 de junio del año 2008.

Si está dispuesto a colaborar a que uno de los mejores navegadores de internet sea el más descargado en un día inscribase en la página dedicada al download day, ahí conseguiran los botones para colaboradores, para que puedan colocarlos en sus blogs o páginas, así como lo ha hecho int_formatica.

El codigo del contador regresivo para la salida del nuevo Firefox 3 puede obtenerse de la página http://www.cesarius.net/firefox-3-lanzamiento-contador-regresivo-y-download-day/ quienes muy amablemente nos lo han proporcionado, mientras que la dirección de la página del download day fué cortesía de http://www.elwebmaster.com/.

Solo nos resta desearle muchos éxitos al equipo de Firefox, y que superen por mucho la meta trazada.

miércoles, 11 de junio de 2008

SABAYON LINUX


Sabayon linux es una distro basada en Gentoo, no es muy recomendable para personas que recién se están inciando en el sistema Linux, y no es que esté diciendo que es una diciendo que sea una distribución "complicada" en su uso, en realidad es bastante sencillo de usar, pero puede presentar serios problemas para los que recien comienzan a utilizar linux y tal vez pueda provocar que piensen que linux es dificil, todos sabemos que nada es más alejado de la realidad, sin embargo debemos recordar que Linux viene por "escalas" por así llamarlo, algunas distribuciones son mucho mejores para los principiantes porque son más fáciles de configurar, tienen un ambiente de trabajo bastante amigable y tiene mucho soporte, mientras que otras, pues requieren un tanto más de compromiso a aprender y son un tanto más delicadas debido a las manipulaciones que se le harán al sistema para configurarlo sin embargo con un poco de tiempo y perseverancia se consigue relizar estas tareas de forma correcta.

Sabayon Linux es un sistema bastante completo desde el inicio, recientemente lo he instalado en mi ordenador y corre perfectamente, es un tanto pesado, casi 11 gigas de espacio en disco duro, pero lo compensa la abundante cantidad de aplicaciones y programas que trae preinstaladas, y preconfiguradas, aunque toma un poco de tiempo acostumbrarse y aún lo estoy descubriendo, es una exelente recomendación para todo aquel que quiera dar un paso adelante en cuanto a sistemas operativos Linux.

Su terminal trabaja con portage, el cual es un lenguaje un tanto complejo si no están familiarizados con él pero bastante lógico, tal como lo estoy descubriendo, sin embargo los comandos básicos son muy sencillos, por el momento no he encontrado el equivalente al gestor de paquetes de ubuntu puesto que esa es la versión de la cual migré, sin embargo he descubierto que instalar programas desde la consola no es tan complicado como pudieramos pensar y hasta nos dá un informe de aplicaciones disponibles para esta distribución de linux, versiones instaladas, plugins adicionales para cada aplicación, además hay un foro completamente dedicado a esta distribución de linux, en el cual están la mayoría de problemas que podamos tener al comenzar y si no está nuestro problema lo posteamos, una división del foro está completamente en español y cuenta con muchísimos usuarios muy experimentados que no dudarán en ayudarnos a la brevedad posible

Es una distro bastante "personalizable graficamente", trae el gestor Beryl preinstalado, asi que este es el que se ocupa del aspecto gráfico del sistema el cual podemos modificar a voluntad ya que trae muchos estilos precargados y podemos hacer las combinaciones que nos plazcan para que nuestro sistema sea completamente a nuestro gusto; también posee compatibilidad para hardware de Bluetooth y Touchpad así que se puede instalar en laptops sin ningún problema, trae muchos aplets de mucha utilidad.

A grandes razgos es lo que pueedo contar de mi experiencia de un par de semanas en la que he podido trabajar con este grandioso sistema operativo, pero como repito para utilizarlo debemos conocer un poco del ambiente linux, en mi caso utilicé ubuntu (otra exelente distro para principiantes) por un año aunque no por eso logré conocer ese sistema como se merece y apenas algunos comandos básicos de su consola, o debemos estar dispuestos a leer mucho en los foros sobre como utilizar Sabayon Linux.

En realidad decidí trabajar con Sabayon Linux porque el foro necesita nuevas experiencias y si ya tenemos un colega que utiliza ubuntu que mejor que otro que utilice otras distros para comentar las que se puedan.

Para conocer y descargar esta distro, visita la página del proyecto, y como siempre cualquier comentario que haga crecer este nuestro blog será bien recibido.

Hasta la próxima.

viernes, 6 de junio de 2008

JUEGOS DE NES EN FIREFOX


Así es no leyó mal, ahora se pueden jugar los juegos de la antigua consola de Nintendo en firefox, sin necesidad de emuladores ni nada parecido, simplemente instalamos este plugin y luego le damos click al juego que deseemos jugar y se abrirá una ventana emergente cargando el juego a través de una interfaz java.

Sencillo, simple y de gran utilidad cuando no tenemos que hacer en la oficina o simplemente tenemos ganas de jugar ese juego clásico que hace mucho tiempo que no disfrutamos y que nos trae más de algún recuerdo de jugarlos con nuestros amigos.

Con un repertorio de más de 2000 juegos creo que podemos entretenernos un buen rato; en mi ordenador solo tuve algunos problemas con el audio un tanto intermitente, se juega con los botones: enter = start, x, z y las flechas.

El plugin se consigue desde la página del autor.

Es un plugin recomendado desde http://www.cesarius.net/, una exelente página de noticias de software libre, y distribuciones linux.

Como siempre Viva Linux y el Software Libre!!!!!!!!!!

lunes, 26 de mayo de 2008

TENER ACCESOS DIRECTOS DE FORMA DECORATIVA??? FÁCIL CON ObjectDock



Hace algún tiempo encontré esta curiosa barra para accesos directos, la cual hoy comparto con ustedes y auque solo he podido probar la versión gratuita puedo decir que es una gran herramienta para todos los que necesitamos tener acceso rápido a ciertas carpetas de nuestro sistema.



Es una barra que lejos de tener solo accesos directos también tiene otras aplicaciones que son de mucha utilidad entre ellas podemos mencionar el estado del tiempo para toda la semana, media vez tengamos conexión a internet el servicio estará disponible desde la página http://www.accuweather.com/, un reloj análogo y muchos íconos muy interesantes, algunos de aplicaciones conocidas, y otras no tanto.
Es muy versátil, tiene varios temas, y dentro de lo posible es bastante configurable, se puede seleccionar el idioma en el cual se va a instalar, el nivel de amplificación de los íconos al pasar el ratón sobre ellos, el tamaño que ocupará la barra en nuestro escritorio, posición en el escritorio, horizontal, vertical, a la derecha, a la izquierda etc.



Tiene un efecto muy interesante, si la barra en cierta forma nos llegara a molestar por su posición en el escritorio, tiene una opción en la cual desaparece del escritorio y reaparece cuando el mouse permanece unos cuantos segundos en el lugar original de la barra en el escritorio.
Sin más es un elemento decorativo y útil que tengo en mi escritorio, el cual recomiendo, su instalador pesa 12Mb, y puede ser descargado desde aquí.

Como siempre sus comentarios serán bien recibidos, y de mucha utilidad para mejorar el foro.