Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas
sábado, 12 de mayo de 2012
LECTURAS OBLIGADAS PARA INSTALAR GENTOO LINUX
Para todos los que somos fanáticos de los sistemas operativos Linux, y que en algun momento nos sentimos con tiempo, ganas y mas que nada paciencia para instalar una de las distribuciones más flexibles y con mejor desempeño entre todas las distros, si me refiero a Gentoo Linux, debemos saber que su instalación dista de ser dificil y complicada, sin embargo es un poco más trabajosa y diferente al acostumbrado instalador de "siguiente, siguiente, siguiente" que encontraremos en muchas otras distros.
Por ser una metadistribucion, o sea que en si no es una distribucion como tal, sino que lo que nos ofrecen los desarrolladores es un conjunto de paquetes y herramientas para poder levantar un sistema operativo Linux en nuestro ordenador con todas las especificaciones que nosotros necesitemos y querramos.
Puesto que Gentoo Linux se basa en descargar el codigo fuente de los paquetes y compilarlos en misma maquina, obtenemos un rendimiento inigualable en rapidez y confiabilidad de nuestro sistema, dado que cada paquete no solo ha sido configurado con el soporte que nosotros especifiquemos, sino que también ha sido optimizado para correr lo más rapido y estable en nuestra propia maquina, con la unica contraparte que en ocasiones instalar un simple paquete que en cualquier otra distro no tardaría mas que un par de minutos deberemos esperar en 5 o 10 para que esté listo, aunque claro esto depende del hardware con el que contemos.
Ahora luego que he repasado algunos conceptos básicos aqui le empiezo al post con las lecturas obligadas previo a la instalación de Gentoo:
Primero que nada hay que echarse una vuelta por la pagina del proyecto para encontrar una abundante cantidad de manuales y guías oficiales para practicamente cualquier cosas que deseemos hacer, como primer paso recomiendo dar un vistazo a la sección de documentación donde encontraremos algunos de los siguientes manuales que comento a continuación.
Manual de Gentoo (Gentoo Handbook)
Es como el primer documento que deberemos leer para ponernos en contexto de como realizar la instalación del sistema base Gentoo; Aquí encontrarán una sección dedicada para instalar Gentoo Linux en cada una de las arquitecturas soportadas por la distribución, generalmente los usuarios típicos caemos en arquitectura de 32 bits (x86) o de 64 bits (x86_64) en si no distan mucho las explicaciones entre cada guía sin embargo en las optimizaciones de compilacion en el archivo make.conf y compilación del Kernel es en donde más cuidado debemos poner.
El Handbook como regularmente se le llama, es la guía principal de como entender y mantener nuestro sistema actualizado y a punto, nos da los parámetros que deberemos seguir para poder tener un sistema base funcional y muchas veces como rescatar instalaciones luego de algun problema catastrófico, por ejemplo nos enseña paso por paso como instalar/reinstalar el grub en caso de que necesitaramos reinstalar windows en nuestra maquina y nos botara el gestor de arranque.
El Handbook es una herramienta poderosa para la solución de problemas y es el primer contacto que tendremos en documentación referente a esta distro.
Guía de configuración del servidor X
Continuando con la instalación, descubriremos que luego de haber termiando de instalar el sistema base guiados de la mano por el Handbook, solo tenemos le equivalente a una consola de texto y es ahí donde entra el servidor X, que es una aplicación que nos permite ejecutar interfaces gráficas para trabajar con mas comodidad y que el sistema sea más amigable con el usuario.
La instalación y posterior configuración del servidor X es una parte un tanto delicada de la instalación pero si seguimos las instrucciones que nos da la guía, todo será mucho más sencillo, y cuando logramos configurarlo una vez, las demás veces será muy sencillo.
Entornos de escritorio
Los entornos de escritorio, son todos aquellos paquetes y aplicaciones con los que interactuamos día tras día en nuestro uso cotidiano del sistema operativo, y que nos da el "aspecto" de nuestro escritorio.
Dicho en otras palabras mucho más sencillas, comprente los programas que dibujan las ventanas, que nos permiten el uso del mouse/touchpad, que nos instalan paquetes por defecto para la edicion de textos, reproduccion de audio, utilidades como juegos, utilidades gráficas y de internet.
(Me disculpo si es una definición sumamente somera que no hace honor a la definición técnica de lo que son los entornos de escritorio pero es para que tanto usuarios avanzados como novatos y curiosos entendamos).
Gentoo no sería una distribución altamente flexible y personalizable si no nos permitiera escoger entre todos los gestores de ventanas existentes el que más se ajuste a nuestras necesidades.
Entre los más populares están
KDE
Personalmente es el entorno de escritorio que utilizo y que es mi favorito, su facilidad de adaptarnos rápidamente a su interfaz, que por cierto es de ley decir que es muy bien pulida, bastante intuitiva y con un desempeño excelente.
KDE nos ofrece de entrada, al no más terminar de ser instalado un monton de utilidades que harán del uso del entorno mucho más sencillo para realizar tareas comunes, en mi experiencia no tengo que tocar nada de configuración de audio, el kernel y KDE se entienden perfectamente y no tengo más que conectar mis audifonos o subir el volumen para tener audio, tengo cups preinstalado, lector de fuentes RSS, y un sin fin de widgets para el escritorio.
Para instalarlo tenemos la Guia KDE de Gentoo que es la que nos guiará paso por paso en la instalación de este entorno de escritorio, configurando las variables necesarias y realizando paso por paso todos los elementos necesarios para tener KDE funcionando en poco tiempo.
Gnome
El tan aclamado entorno de escritorio con el que muchos usuarios están acostumbrados a trabajar.
Está disponible en 2 versiones, para los que extrañan Gnome 2, aún se encuentra disponible en el arbol principal de repositorios de Gentoo en su rama estable, y existe la guía de El como de configuracion de Gnome, la cual de una manera detallada nos explica paso por paso como obtener una configuración básica, funcional y estable de este entorno.
Si por el contrario desean tener la version de Gnome 3, deberán migrar todo el sistema a la version de pruebas de Gentoo (se explica en el handbook).
LXDE
Si no les parece ninguno de los dos entornos anteriores por la gran cantidad de tiempo en descarga para tenerlos funcionando, siempre podemos tener una alternativa mas ligera pero igual de estable y con una apariencia agradable y sencilla de utilizar.
Como siempre existe una guía oficial para su instalación, Como configurar LXDE.
XFCE
Otro entorno de escritorio bastante utilizado es XFCE, sencillo, estable y con una apariencia bastante bien cuidada, se encuentra en el arbol de portage en su version 4.8, para su instalación contamos con La guía de configuración de XFCE.
FOROS
Todas las guías mencionadas en este post son guías oficiales que son mantenidas, actualizadas y revisadas por la la comunidad de Gentoo Linux, y aunque la cantidad de trabajo se ve bastante grande, muchas veces solo es cuestion de acostumbrarse a realizar solo una instalación bien hecha, en lugar de estar formateando o descargando cd's cada 6 meses para tener un sistema operativo actualizado y con multitud de software que no sabemos si nos sirve o no, y que muchas veces no tenemos bien configurado.
Finalmente nos quedan los Foros en Español de Gentoo, en el que la comunidad de usuarios de Gentoo son asombrosamente rápidos en responder y apoyar a quien fuere que tenga problemas con la distro.
Como siempre para cualquier foro se sugiere que primero utilicemos el buscador del foro, para encontrar si algun otro usuario ha tenido un problema similar, y poder tomar de ahí alguna idea, o si no publicar nuestras dudas y comentarios, que siempre son bien recibidos y respondidos con una rapidez increíble.
Finalmente antes de publicar en los foros, tomemos nota de que hardware tenemos (si es un problema de drivers), que software tenemos instalado, o si portage simplemente nos pide que ingresemos alguna línea a algun fichero que el no puede realizar automaticamente (regularmente con paquetes enmascarados, licencias o USE que necesitamos para tener el paquete corriendo perfectamente).
Algo que se me olvidaba, existen en internet muchas guías alternas de instalación de Gentoo, sin embargo yo solo recomendaría utilizar como apoyo la GUÍA DE INSTALACIÓN DE FUNTOO LINUX, puesto que ES BASTANTE SIMILAR PERO NO ES IGUAL a la guía de Gentoo, y que aunque está en inglés, nos puede servir de apoyo para temas puntuales en la instalación como la localización y algun que otro fichero que debe ser editado a mano para configurar nuestro Gentoo.
Espero les sirva esta mini guía que me ha salido bastante larga pero que les dará una luz por donde empezar.
Nota. Las imagenes fueron sacadas de las paginas oficiales de cada proyecto.
Etiquetas:
Gentoo Linux,
GNU,
Instalacion,
linux,
OS,
Software,
Software Libre
domingo, 29 de abril de 2012
Cómo descargar la ultima versión de VirtualBox (4.1.14).
Luego de haber decidido que los 64bits eran mi mejor opción en mi hardware por poseer un procesador DualCore y así tener un óptimo rendimiento (no se quién me vendio esa idea por cierto, si solo tengo 3 gigas de ram), el caso es que en GNU/Linux me ha ido bastante bien por no decir 0 problemas, sin embargo con la ventana las cosas distan mucho de ser ideales.
En fin la razon por la que escribi esta entrada es porque por motivos de estudio me ha tocado utilizar software con algunos añitos encima y que o funcionan a medias o definitivamente se niegan a funcionar en mi sistema, por lo que como siempre en estos casos recurro a VirtualBox para hacerme de una maquina virtual que me permita realizar esas tareas sin mayor complicación.
Sin embargo no contaba con que por lo visto hace unos días la pagina del proyecto "https://www.virtualbox.org/" dejó de funcionar, así que luego de pensarlo unos minutos recorde que en mi Gentoo Linux todavía había logrado instalar hace no mucho, una nueva version de ese paquete, por lo que revisando un poco en los repositorios halle sin mucho problema el ebuild de VirtualBox, y como la mayor ventaja del software libre es eso, obviamente la libertad de poder ver, modificar y redistribuir su codigo sin problemas, solo tuve que buscar entre todas las líneas donde estaba el link hacia los servers de descarga, y como hay que agradecer que están tan bien trabajados los ebuilds un rapido vistazo nos indica que la dirección es:
http://download.virtualbox.org/virtualbox/Así que decidido a probar suerte la comprobé y gratamente pude pude accesar a él para obtener los instaladores que tanto necesitaba, como verán están muchas versiones antiguas y las más nuevas, por lo que siguiendo la ruta del número mas alto (al momento de escribir este artículo) era el 4.1.14, lo abrí y busque el archivo "VirtualBox-4.1.14-77440-Win.exe" puesto que para Gentoo linux basta y sobra con un:
#emerge virtualboxAsí que espero le sirva a alguien, y así lo tengo mas a la mano al momento de querer descargar este excelente programa.
NOTA: HE MODIFICADO EL TÍTULO ORIGINAL "Cómo descargar la ultima versión de VirtualBox (4.1.14) ahora que su pagina no existe." PORQUE APARENTEMENTE LA PAGINA DE VIRTUALBOX ESTABA EN MANTENIMIENTO O CON PROBLEMAS PERO YA ESTÁ OPERANDO NUEVAMENTE.
Etiquetas:
linux,
Software,
Software Libre,
windows
domingo, 11 de marzo de 2012
Gentoo Linux
Hoy que me he dispuesto a dar una vuelta por el blog me he dado cuenta que vaya que lo he dejado olvidado, y parte de mi descuido ha sido que he estado bastante entretenido probando una de las distribuciones GNU/Linux mas desafiantes, Gentoo Linux, una distro que siempre ha sido catalogada como una de las mas dificiles si no es que la mas dificil de todas.
Primero que nada hay que tomar en cuenta que gentoo linux no es una distro en la que todo viene preconfigurado y se instala en 15 minutos dejandonos un sistema linux listo y operativo sino que nos pone a trabajar desde el primer instante en que deseamos instalarlo hasta en el momento en que lo tenemos configurado tal y como lo queremos.
A mi parecer tiene algunas ventajas y desventajas características que deben ser mencionadas:
Ventajas:
Desventajas:
Primero que nada hay que tomar en cuenta que gentoo linux no es una distro en la que todo viene preconfigurado y se instala en 15 minutos dejandonos un sistema linux listo y operativo sino que nos pone a trabajar desde el primer instante en que deseamos instalarlo hasta en el momento en que lo tenemos configurado tal y como lo queremos.
A mi parecer tiene algunas ventajas y desventajas características que deben ser mencionadas:
Ventajas:
- Es una distribución muy estable y mantiene los paquetes mas recientes en su arbol principal.
- Amplia flexibilidad en la gestión de paquetes.
- 100% personalizada y adaptada a nuestras necesidades, pudiendo configurar desde el kernel hasta el entorno gráfico que deseemos utilizar.
- Es mucho mas rápido para bootear y ejecutar las aplicaciones instaladas que otras distros precompiladas.
- Cuenta con un amplio soporte por parte de su documentación oficial y de los miembros de los foros, contando con una comunidad hispanohablante siempre dispuesta a ayudar.
- Puede ser instalado en practicamente cualquier computadora por muy antigua que esta sea, puesto que los requerimientos del hardware empiezan desde un procesador i486 y 256MB de ram, aunque los mejores resultados se pueden apreciar en equipos modernos.
- La documentación nos va guiando paso por paso en nuestra instalación.
Desventajas:
- Es una distribución que se instala desde consola de texto y no posee un instalador gráfico.
- Toma tiempo, mas que leer, comprender la documentación que nos guiará para la correcta instalación.
- Es un poco tardado instalar los paquetes que requerimos por el tiempo que tardan en compilarse desde el código fuente.
- Requiere internet de alta velocidad, o mucha paciencia en la descarga de paquetes.
Como podrán ver Gentoo Linux es una distribución que nos ofrece las herramientas para tener un sistema operativo optimizado y a medida para nuestro hardware, permitiendonos a su vez tener el control al 100% sobre los paquetes que instalamos, aunque a veces esa misma flexibilidad me ha hecho olvidar o no darme cuenta que esta deshabilitado el soporte para algun paquete y me hace perder tiempo buscando por todos lados donde esta el problema.
Lo he estado utilizando desde hace unos 5 meses aproximadamente como mi sistema GNU/Linux de cabecera y el resultado es increíble, el tiempo de arranque es sensiblemente menor que con cualquier otra distribucion que haya probado y los paquetes como open office, chrome y firefox tienen un mayor rendimiento y estabilidad.
Gentoo al igual que otras distros linux tiene lanzamientos de imágenes LiveDVD y Minimal CD, las primeras son para darnos a conocer como luce el sistema ya instalado desde un ambiente amigable del cual podemos leer la documentación de instalación cómodamente, mientras el segundo solo nos dan un entorno minimo desde el cual podemos instalar, este no posee entorno gráfico por lo que solamente tenemos una consola desde la cual trabajaremos; lo que es importante resaltar es que ninguno de los dos tiene un instalador gráfico, sino que todo es desde consola y descargar los paquetes desde internet, en lo personal prefiero instalar gentoo desde un DVD de Sabayon Linux que era mi distribucion de cabecera anterior.
Una de las principales ventajas que he encontrado es que ya no me veo inundado de actualizaciones de paquetes que no sabía si tenía instalados o si los utilizaba o no, además de poder contar con un mayor control de cuándo y cuáles actualizaciones instalar.
A pesar de el tiempo para realizar una instalación completa (sistema base, xorg y KDE), me ha tomado 2 días no corridos claro, pero si me toma 2 días tener el sistema listo para poder utilizarlo desde el entorno gráfico, aunque durante la instalación hay una ventaja adicional por llamarla de alguna manera, y es que por realizar todo desde consola nos acostumbramos a realizar varias tareas desde ella, incluso navegar en internet para leer la documentación de instalación.
Así que si esta buscando una distribución que sea flexible, estable, personalizable y que sea construida a medida Gentoo linux es una muy buena opción a tomar en cuenta, puesto que nos permite exprimir nuestro hardware al maximo mientras aprendemos muchísimo de como se construye un sistema linux prácticamente de cero y a su vez perderle miedo a la consola.
martes, 30 de diciembre de 2008
Atrevete a probar algo nuevo este año que se aproxima!!

Hola amigos de intformatica, hace algún tiempo que no hemos podido actualizar el blog y es que hemos tenido algunas dificultades para organizar nuestro tiempo, esperamos ser más constantes este año que se aproxima :P.
Como siempre he estado buscando nueva información sobre distribuciones Linux, sin embargo viendo un video por la red me di cuenta de que de nada sirve recomendar esta o aquella distro si el usuario no se siente seguro de experimentar por si mismo y sin el temor de dañar su sistema operativo "base" por llamarlo de alguna forma, el cual muchos de ustedes han de conocer a la perfección, sin embargo les recomiendo que empiecen a conocer otras alternativas, se darán cuenta que hay muchísimas distribuciones de Linux, prácticamente hay una para cada gusto :) simplemente hay que buscar cuál es la que les ofrece un ambiente cómodo y amigable en el cual puedan aprender poco a poco el uso de Linux.
Como mencionaba hay muchisimas distribuciones de linux, por citar algunos ejemplos las más conocidas serían Ubuntu, Fedora, Mandriva, Suse, Debian, Red Hat, Gentoo, Knoppix, Slackware, por mencionar solo algunas dado que son sistemas que están en desarrollo adaptandose a las necesidades del usuario, y tratando de ofrecer sistemas confiables y de entorno amigable.
Claro ustedes deben estar pensando, todo bien pero no quiero estropear mi ordenador por probar algo que tal vez no me convenza, es cierto es la duda de todos al principio sin embargo ahora hay muy buenas herramientas para conocer Linux, sin que usted tenga que cambiar su sistema, una de las opciones es probar desde el LiveCD que traen las distribuciones, ¿como funciona?, pues de una forma muy sencilla, usted descarga una distribución de Linux, la que más le guste, la graba en un CD o un DVD y reinicia su ordenador, y desde el Bios configura que su computadora arranque desde la unidad de CD/DVD en la cual usted ingresó el disco con su distro favorita.
"Eso suena muy complicado y la verdad a mi no se me da mucho la computación, no quiero arruinar mi equipo", es la frase de muchos amigos míos cuando menciono el tema, y es comprensible que tengan mucha precaución con un equipo con el que trabajan y es de mucha importancia en el hogar, actualmente existen nuevas alternativas de software gratuito que funcionan en plataforma Windows, para la simulación de máquinas virtuales.




Muy feliz año y muchos éxitos les desea todo el equipo de Intformatica!!!
sábado, 18 de octubre de 2008
Proximamente Ubuntu 8.10
Para los usuarios de este sistema, hay excelentes noticias, en algunos días saldrá la nueva versión de Ubuntu, esta vez bajo el nombre de "Intrepid Ibex", estaremos atentos a ver que nuevas mejoras trae este sistema.
Mientras tanto seguiremos tronandonos los dedos por obtener una copia rápidamente y comentarles lo más nuevo de este sistema.
Mientras tanto seguiremos tronandonos los dedos por obtener una copia rápidamente y comentarles lo más nuevo de este sistema.
domingo, 27 de julio de 2008
Software equivalente de Windows(R) a Linux

Muchas veces algunos de nosotros migramos a linux y luego nos vemos con el problema de ¿que programa utilizo ahora?, tomando en cuenta esta duda generalizada para todos los usuarios de Linux, la página LinuxQuestions.org ha colocado en su página una tabla de "equivalencias" de programas comúnmente usados en Windows y que necesarios en Linux según nuestra profesión.
La información está clasificada según "programa de Windows", equivalencias de "linux" y descripción del programa, recuerden que todos los programas por los que deben pagar en otros sistemas operativos tienen su equivalente en versión de código abierto y son gratuitos, aunque algunos que son muy especializados son pagados, aunque son los menos.
La dirección es:
Espero que sea de utilidad para nuestros estimados lectores.
jueves, 3 de julio de 2008
Pensando en migrar a linux pero no te decides a que distribución???
Actualmente conseguir una licencia para el sistema operativo más utilizado en el mundo es un tanto costoso, y si nos ponemos a pensar que el mercado nos obliga a adquirir lo que la empresa decide y no lo que nosotros deseamos. Bueno es en este punto en el que me propuesto a experimentar con otras opciones de sistemas operativos, y es así como recordé a Linux, y con un grupo de amigos decidimos darnos a la tarea de investigar el software libre.
Con el simple hecho de poder visualizar de antemano el sistema operativo desde un “LiveCD” o un “LiveDVD” es asombroso y el pasar de una instalación en una pantalla bicolor a una completamente gráfica y ordenada por una serie de pasos muy sencillos, es imposible no notar la diferencia entre una software que fue desarrollado en base a contribuciones de los usuarios, a otro en el que solo un grupo de programadores trabajan y no aportan ideas frescas al proyecto; el hecho de tener un soporte completamente gratuito(los foros de cada distribución), es sin duda uno de los puntos fuertes a resaltar de los sistemas operativos GNU/Linux.
Hasta ahora ustedes dirán si todo bien, software gratis, apoyo en los foros y libertad para navegar sin problemas de virus, spyware y malware en general, pero: ¿Hay muchas distribuciones de Linux, en que se diferencian?, ¿cuál es la que más se adapta a mi equipo?, y ¿cuál es la que mejor se adapta a mis labores, ya sean de oficina, hogar, entretenimiento o simplemente un sistema operativo que sea versátil y se adapte un poco a todo?, bien para responder esa pregunta he posteado hace algunos meses un artículo con el título de “Que distribución de Linux escoger?”, y ahora a manera de continuación quiero sugerirles que luego de hacer el cuestionario, vean las distribuciones que les sugiere y vean las ventajas y desventajas que cada una les ofrece desde http://distrowatch.com/, básicamente en esta página podemos apreciar aspectos tan importantes como si la distribución es gratuita o se debe pagar algún precio y de ser así se indica cuánto sería en US$, el tipo de archivos ejecutables que acepta para instalación de paquetes (programas de Linux), si acepta “.rpm”, “.tar.gz”, o cualquier otro tipo de paquetes, las versiones estables que se encuentran disponibles, las páginas de cada proyecto, las direcciones de los foros oficiales y no oficiales, y otras páginas de interés para obtener información adicional de la distribución.
La página cuenta con una amplia librería de distribuciones, y si por ejemplo desea saber si un programa es compatible con la distribución que piensa instalar simplemente la página nos indica cuál es la versión disponible y si es estable o no.
Es una gran ayuda para todo aquel que desea utilizar Linux pero no sabe que distribución le conviene.
Como siempre sus comentarios son bien recibidos en este nuestro foro.
Con el simple hecho de poder visualizar de antemano el sistema operativo desde un “LiveCD” o un “LiveDVD” es asombroso y el pasar de una instalación en una pantalla bicolor a una completamente gráfica y ordenada por una serie de pasos muy sencillos, es imposible no notar la diferencia entre una software que fue desarrollado en base a contribuciones de los usuarios, a otro en el que solo un grupo de programadores trabajan y no aportan ideas frescas al proyecto; el hecho de tener un soporte completamente gratuito(los foros de cada distribución), es sin duda uno de los puntos fuertes a resaltar de los sistemas operativos GNU/Linux.
Hasta ahora ustedes dirán si todo bien, software gratis, apoyo en los foros y libertad para navegar sin problemas de virus, spyware y malware en general, pero: ¿Hay muchas distribuciones de Linux, en que se diferencian?, ¿cuál es la que más se adapta a mi equipo?, y ¿cuál es la que mejor se adapta a mis labores, ya sean de oficina, hogar, entretenimiento o simplemente un sistema operativo que sea versátil y se adapte un poco a todo?, bien para responder esa pregunta he posteado hace algunos meses un artículo con el título de “Que distribución de Linux escoger?”, y ahora a manera de continuación quiero sugerirles que luego de hacer el cuestionario, vean las distribuciones que les sugiere y vean las ventajas y desventajas que cada una les ofrece desde http://distrowatch.com/, básicamente en esta página podemos apreciar aspectos tan importantes como si la distribución es gratuita o se debe pagar algún precio y de ser así se indica cuánto sería en US$, el tipo de archivos ejecutables que acepta para instalación de paquetes (programas de Linux), si acepta “.rpm”, “.tar.gz”, o cualquier otro tipo de paquetes, las versiones estables que se encuentran disponibles, las páginas de cada proyecto, las direcciones de los foros oficiales y no oficiales, y otras páginas de interés para obtener información adicional de la distribución.
La página cuenta con una amplia librería de distribuciones, y si por ejemplo desea saber si un programa es compatible con la distribución que piensa instalar simplemente la página nos indica cuál es la versión disponible y si es estable o no.
Es una gran ayuda para todo aquel que desea utilizar Linux pero no sabe que distribución le conviene.
Como siempre sus comentarios son bien recibidos en este nuestro foro.
Ya tenemos Asus EEE PC

- Firefox (Navegador de internet)
- Open office (Herramientas de oficina como Procesador de texto, Presentaciones, Hojas de Cálculo entre otros)
- Skipe (Para hacer llamadas por internet el sistema llamado Voip te permite llamar a cualquier telefono o celular del mundo en algunos casos hasta mas barato que una llamada normal)
- Pidgin (Mensajería instantanea)
- Thunderbird (Para recibir y enviar mensajes desde tu computadora directamente)
- Tux Paint (Programa para dibujar)
- Voice Command (Interesante programa para controlar la computadora por voz)
- entre otros juegos mas.
Entre las metas que tengo para este equipo :
- Pasar el sistema de Xandros a español y utilizar las teclas con tilde e incluido la ñ sin desconfigurar el teclado.
- Instalar WinXP
- Trucos de hardware
miércoles, 11 de junio de 2008
SABAYON LINUX

Sabayon linux es una distro basada en Gentoo, no es muy recomendable para personas que recién se están inciando en el sistema Linux, y no es que esté diciendo que es una diciendo que sea una distribución "complicada" en su uso, en realidad es bastante sencillo de usar, pero puede presentar serios problemas para los que recien comienzan a utilizar linux y tal vez pueda provocar que piensen que linux es dificil, todos sabemos que nada es más alejado de la realidad, sin embargo debemos recordar que Linux viene por "escalas" por así llamarlo, algunas distribuciones son mucho mejores para los principiantes porque son más fáciles de configurar, tienen un ambiente de trabajo bastante amigable y tiene mucho soporte, mientras que otras, pues requieren un tanto más de compromiso a aprender y son un tanto más delicadas debido a las manipulaciones que se le harán al sistema para configurarlo sin embargo con un poco de tiempo y perseverancia se consigue relizar estas tareas de forma correcta.

Su terminal trabaja con portage, el cual es un lenguaje un tanto complejo si no están familiarizados con él pero bastante lógico, tal como lo estoy descubriendo, sin embargo los comandos básicos son muy sencillos, por el momento no he encontrado el equivalente al gestor de paquetes de ubuntu puesto que esa es la versión de la cual migré, sin embargo he descubierto que instalar programas desde la consola no es tan complicado como pudieramos pensar y hasta nos dá un informe de aplicaciones disponibles para esta distribución de linux, versiones instaladas, plugins adicionales para cada aplicación, además hay un foro completamente dedicado a esta distribución de linux, en el cual están la mayoría de problemas que podamos tener al comenzar y si no está nuestro problema lo posteamos, una división del foro está completamente en español y cuenta con muchísimos usuarios muy experimentados que no dudarán en ayudarnos a la brevedad posible

Es una distro bastante "personalizable graficamente", trae el gestor Beryl preinstalado, asi que este es el que se ocupa del aspecto gráfico del sistema el cual podemos modificar a voluntad ya que trae muchos estilos precargados y podemos hacer las combinaciones que nos plazcan para que nuestro sistema sea completamente a nuestro gusto; también posee compatibilidad para hardware de Bluetooth y Touchpad así que se puede instalar en laptops sin ningún problema, trae muchos aplets de mucha utilidad.

A grandes razgos es lo que pueedo contar de mi experiencia de un par de semanas en la que he podido trabajar con este grandioso sistema operativo, pero como repito para utilizarlo debemos conocer un poco del ambiente linux, en mi caso utilicé ubuntu (otra exelente distro para principiantes) por un año aunque no por eso logré conocer ese sistema como se merece y apenas algunos comandos básicos de su consola, o debemos estar dispuestos a leer mucho en los foros sobre como utilizar Sabayon Linux.
En realidad decidí trabajar con Sabayon Linux porque el foro necesita nuevas experiencias y si ya tenemos un colega que utiliza ubuntu que mejor que otro que utilice otras distros para comentar las que se puedan.
Para conocer y descargar esta distro, visita la página del proyecto, y como siempre cualquier comentario que haga crecer este nuestro blog será bien recibido.
Hasta la próxima.
lunes, 12 de mayo de 2008
Diez razones de no utilizar Linux
Leyendo en un foro me he topado con esto es muy interesante, se los comparto y espero que les guste.

1 - Si usas Linux no tendrás que reiniciar el ordenador cada vez que instales un dispositivo, programa, actualización o similares. Notarás la ausencia de esos puntos muertos porque te perderás la oportunidad de hacer otra cosa que no sea utilizar el ordenador.
2 - No volverás a ver el mensaje “Se recomienda cerrar todas las aplicaciones antes de continuar” ya que en Linux no es necesario, ¿qué seguridad nos aporta esto?.
3 - No es necesario actualizar (normalmente tampoco instalar) periódicamente el antiVirus o antiSpyware. Lamentablemente, tendrás que buscar otra forma de gastar el dinero. Y si el antivirus es pirata ya no podrás alardear ante nadie de que has pirateado la última versión de tu antivirus favorito.
4 - Ya no podrás gastar ingentes cantidades de dinero en programas. Y tampoco podrás piratearlos. Linux viene con muchas, muchísimas aplicaciones para hacer casi cualquier cosa que puedas imaginar. No verás mucho software para Linux en las tiendas porque seguramente viene ya en tus CD de instalación o lo puedes descargar libremente de Internet.
5 - Dejaras de buscar “Acuerdo de licencia para el usuario final” o claves para instalar los programas. Simplemente no existen. Esto provocará que no tengas que descargar parches de páginas de dudosa fiabilidad, lo que conlleva que tu sistema no estará en peligro a cada instante.
6 - Autoconfiguración. Si hay driver para tu memoria USB, disco externo o impresora simplemente enchúfalo y empezará a funcionar. Olvídate de buscar la última versión de driver, reiniciar y todo eso. Con lo bien que se lo pasa uno instalando los CDs de los drivers e instalando el pesado software que les acompaña.
7 - Olvídate de tu “PC Doctor” favorito. Instalar 40000 aplicaciones no ralentiza el sistema, ni unas librerías corrompen las de otro programa que acabas de instalar. También puedes desinstalar una aplicación estando seguro de que no vas a romper otra aplicación que depende de no-se-que-otra libreria.
8 - Defragmentación de disco. Simplemente no es necesario. ¿Y ahora en qué pierdo yo el tiempo?
9 - En el menú de inicio encontraras las aplicaciones que instalas clasificadas de forma lógica en categorías, no todas en un enorme menú con flechitas para examinar. Esto provocará que encuentres rápidamente lo que buscas y que tengas siempre todo a mano.
10 - Tu ordenador es tuyo. Nadie te va a obligar a pagar para que actualices a una nueva versión de tu reproductor de música. Nadie va a obligarte a que te conectes a sus servidores para verificar todo tu software y ninguna información sera enviada a ningún servidor de ninguna gran (enorme) compañía. ¿Dónde está la gracia? Que antiguo parece Linux.

1 - Si usas Linux no tendrás que reiniciar el ordenador cada vez que instales un dispositivo, programa, actualización o similares. Notarás la ausencia de esos puntos muertos porque te perderás la oportunidad de hacer otra cosa que no sea utilizar el ordenador.
2 - No volverás a ver el mensaje “Se recomienda cerrar todas las aplicaciones antes de continuar” ya que en Linux no es necesario, ¿qué seguridad nos aporta esto?.
3 - No es necesario actualizar (normalmente tampoco instalar) periódicamente el antiVirus o antiSpyware. Lamentablemente, tendrás que buscar otra forma de gastar el dinero. Y si el antivirus es pirata ya no podrás alardear ante nadie de que has pirateado la última versión de tu antivirus favorito.
4 - Ya no podrás gastar ingentes cantidades de dinero en programas. Y tampoco podrás piratearlos. Linux viene con muchas, muchísimas aplicaciones para hacer casi cualquier cosa que puedas imaginar. No verás mucho software para Linux en las tiendas porque seguramente viene ya en tus CD de instalación o lo puedes descargar libremente de Internet.
5 - Dejaras de buscar “Acuerdo de licencia para el usuario final” o claves para instalar los programas. Simplemente no existen. Esto provocará que no tengas que descargar parches de páginas de dudosa fiabilidad, lo que conlleva que tu sistema no estará en peligro a cada instante.
6 - Autoconfiguración. Si hay driver para tu memoria USB, disco externo o impresora simplemente enchúfalo y empezará a funcionar. Olvídate de buscar la última versión de driver, reiniciar y todo eso. Con lo bien que se lo pasa uno instalando los CDs de los drivers e instalando el pesado software que les acompaña.
7 - Olvídate de tu “PC Doctor” favorito. Instalar 40000 aplicaciones no ralentiza el sistema, ni unas librerías corrompen las de otro programa que acabas de instalar. También puedes desinstalar una aplicación estando seguro de que no vas a romper otra aplicación que depende de no-se-que-otra libreria.
8 - Defragmentación de disco. Simplemente no es necesario. ¿Y ahora en qué pierdo yo el tiempo?
9 - En el menú de inicio encontraras las aplicaciones que instalas clasificadas de forma lógica en categorías, no todas en un enorme menú con flechitas para examinar. Esto provocará que encuentres rápidamente lo que buscas y que tengas siempre todo a mano.
10 - Tu ordenador es tuyo. Nadie te va a obligar a pagar para que actualices a una nueva versión de tu reproductor de música. Nadie va a obligarte a que te conectes a sus servidores para verificar todo tu software y ninguna información sera enviada a ningún servidor de ninguna gran (enorme) compañía. ¿Dónde está la gracia? Que antiguo parece Linux.
miércoles, 7 de mayo de 2008
¿QUE DISTRIBUCIÓN DE LINUX ESCOGER?

Si son usuarios de Windows o cualquier otro sistema, y desean migrar a un sistema operativo nuevo, amigable y sobre todo gratuito, sin tener que cambiar nuestro ordenador, sin duda su mejor elección es Linux.
Algunos de los administradores de este blog utilizamos diferentes distribuciones de Linux, dependiendo de nuestras necesidades y nuestros ordenadores, pero al estimado lector ¿Qué distribución le conviene?, bueno para facilitar esta decisión ponemos a su disposición este cuestionario, el cual le puede dar una sugerencia de cuál escoger, y dado que son muchas y muy variadas según su aplicación, una ayuda nunca está de más.
El cuestionario está en varios idiomas, solo se debe escoger el cuestionario en español (o en el idioma deseado), y luego de una serie de sencillas preguntas, tales como: ¿sabe formatear un disco duro?, ¿Qué tan antiguo es su ordenador?, etc, las cuales servirán para los resultados finales.
Recuerden estimados lectores, Linux es un excelente sistema operativo, gratuito, confiable y ante todo con muy pocos virus que pudieran afectarlo, para ser sincero yo nunca he encontrado uno, solo deben adaptarse a su nuevo sistema, es muy sencillo y si se ponen a explorarlo les aseguro que en pocos minutos le encontrarán muchos beneficios y no notarán la diferencia con respecto a su sistema anterior; Por lo regular Linux Ubuntu es una muy buena opción si somos principiantes, y además necesitamos tener Windows en una partición de nuestro disco duro, es una excelente distribución muy recomendada, más solo es una sugerencia.
Cualquier duda o comentario no deje de publicarla.
Mucha suerte!!!
Algunos de los administradores de este blog utilizamos diferentes distribuciones de Linux, dependiendo de nuestras necesidades y nuestros ordenadores, pero al estimado lector ¿Qué distribución le conviene?, bueno para facilitar esta decisión ponemos a su disposición este cuestionario, el cual le puede dar una sugerencia de cuál escoger, y dado que son muchas y muy variadas según su aplicación, una ayuda nunca está de más.
El cuestionario está en varios idiomas, solo se debe escoger el cuestionario en español (o en el idioma deseado), y luego de una serie de sencillas preguntas, tales como: ¿sabe formatear un disco duro?, ¿Qué tan antiguo es su ordenador?, etc, las cuales servirán para los resultados finales.
Recuerden estimados lectores, Linux es un excelente sistema operativo, gratuito, confiable y ante todo con muy pocos virus que pudieran afectarlo, para ser sincero yo nunca he encontrado uno, solo deben adaptarse a su nuevo sistema, es muy sencillo y si se ponen a explorarlo les aseguro que en pocos minutos le encontrarán muchos beneficios y no notarán la diferencia con respecto a su sistema anterior; Por lo regular Linux Ubuntu es una muy buena opción si somos principiantes, y además necesitamos tener Windows en una partición de nuestro disco duro, es una excelente distribución muy recomendada, más solo es una sugerencia.
Cualquier duda o comentario no deje de publicarla.
Mucha suerte!!!
jueves, 24 de abril de 2008
Ubuntu la nueva versiòn
Buenas noticias para los usuarios de Ubuntu pues ya ha sido lanzado oficialmente la versión de 8.04 esta la puedes adquirir en la pagina oficial, puedes descargarla, encargarla o comprarla como lo quieras. Como linuxero de corazón no te debes de perder de esta oportunidad tu que creas/compartes/disfrutas del software libre.
Próximamente vamos a hablar de los herramientas que incluye.
Próximamente vamos a hablar de los herramientas que incluye.
lunes, 21 de abril de 2008
IMAGEN IMPRIMIBLE PARA EL DISCO DE UBUNTU 8.04

También dejo una imagen para la carátula de la caja del CD.
Todo el equipo de int_formática está esperando ansiosamente la salida de esta nueva versión para poder evaluarla y dedicarle un articulo, pero mientras esperamos que mejor que ya tener nuestro CD listo solo para grabar la imagen de nuestro sistema operativo favorito.
Senso

sábado, 19 de abril de 2008
Evolución Linux
miércoles, 16 de abril de 2008
Nueva version de Ubuntu
Sera lanzado en 24 abril de 2008 esto nos dice que es la versión 8.04 y se llamará Hardy Heron esta versiòn es muy especial porque es LTS (Long Term Support) viene con novedades:
1. Xorg 7.3
2. Linux kernel 2.6.24
3. GNOME 2.22
4. PolicyKit
5. PulseAudio
6. Firefox 3 Beta 4
7. Transmission
8. Vinagre
9. Brasero
10. World Clock Applet
11. Inkscape
12. Virtualization
13. ActiveDirectory integration
14. iSCSI support 15. Firewall
16. Memory Protection
17. Wubi
18. umenu
19. Installation
Aunque existe la versiòn beta y la puedes descargar desde el sitio oficial mejor espera el lanzamiento.
by cheedel
1. Xorg 7.3
2. Linux kernel 2.6.24
3. GNOME 2.22
4. PolicyKit
5. PulseAudio
6. Firefox 3 Beta 4
7. Transmission
8. Vinagre
9. Brasero
10. World Clock Applet
11. Inkscape
12. Virtualization
13. ActiveDirectory integration
14. iSCSI support 15. Firewall
16. Memory Protection
17. Wubi
18. umenu
19. Installation
Aunque existe la versiòn beta y la puedes descargar desde el sitio oficial mejor espera el lanzamiento.
by cheedel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)