Mostrando entradas con la etiqueta windows. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta windows. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de abril de 2012

Cómo descargar la ultima versión de VirtualBox (4.1.14).


Luego de haber decidido que los 64bits eran mi mejor opción en mi hardware por poseer un procesador DualCore y así tener un óptimo rendimiento (no se quién me vendio esa idea por cierto, si solo tengo 3 gigas de ram), el caso es que en GNU/Linux me ha ido bastante bien por no decir 0 problemas, sin embargo con la ventana las cosas distan mucho de ser ideales.

En fin la razon por la que escribi esta entrada es porque por motivos de estudio me ha tocado utilizar software con algunos añitos encima y que o funcionan a medias o definitivamente se niegan a funcionar en mi sistema, por lo que como siempre en estos casos recurro a VirtualBox para hacerme de una maquina virtual que me permita realizar esas tareas sin mayor complicación.

Sin embargo no contaba con que por lo visto hace unos días la pagina del proyecto "https://www.virtualbox.org/" dejó de funcionar, así que luego de pensarlo unos minutos recorde que en mi Gentoo Linux todavía había logrado instalar hace no mucho, una nueva version de ese paquete, por lo que revisando un poco en los repositorios halle sin mucho problema el ebuild de VirtualBox, y como la mayor ventaja del software libre es eso, obviamente la libertad de poder ver, modificar y redistribuir su codigo sin problemas, solo tuve que buscar entre todas las líneas donde estaba el link hacia los servers de descarga, y como hay que agradecer que están tan bien trabajados los ebuilds un rapido vistazo nos indica que la dirección es:

http://download.virtualbox.org/virtualbox/
Así que decidido a probar suerte la comprobé y gratamente pude pude accesar a él para obtener los instaladores que  tanto necesitaba, como verán están muchas versiones antiguas y las más nuevas, por lo que siguiendo la ruta del número mas alto (al momento de escribir este artículo) era el 4.1.14, lo abrí y busque el archivo "VirtualBox-4.1.14-77440-Win.exe" puesto que para Gentoo linux basta y sobra con un:

#emerge virtualbox
Así que espero le sirva a alguien, y así lo tengo mas a la mano al momento de querer descargar este excelente programa.

NOTA: HE MODIFICADO EL TÍTULO ORIGINAL "Cómo descargar la ultima versión de VirtualBox (4.1.14) ahora que su pagina no existe." PORQUE APARENTEMENTE LA PAGINA DE VIRTUALBOX ESTABA EN MANTENIMIENTO O CON PROBLEMAS PERO YA ESTÁ OPERANDO NUEVAMENTE.

martes, 30 de diciembre de 2008

Atrevete a probar algo nuevo este año que se aproxima!!

Hola amigos de intformatica, hace algún tiempo que no hemos podido actualizar el blog y es que hemos tenido algunas dificultades para organizar nuestro tiempo, esperamos ser más constantes este año que se aproxima :P.


Como siempre he estado buscando nueva información sobre distribuciones Linux, sin embargo viendo un video por la red me di cuenta de que de nada sirve recomendar esta o aquella distro si el usuario no se siente seguro de experimentar por si mismo y sin el temor de dañar su sistema operativo "base" por llamarlo de alguna forma, el cual muchos de ustedes han de conocer a la perfección, sin embargo les recomiendo que empiecen a conocer otras alternativas, se darán cuenta que hay muchísimas distribuciones de Linux, prácticamente hay una para cada gusto :) simplemente hay que buscar cuál es la que les ofrece un ambiente cómodo y amigable en el cual puedan aprender poco a poco el uso de Linux.


Como mencionaba hay muchisimas distribuciones de linux, por citar algunos ejemplos las más conocidas serían Ubuntu, Fedora, Mandriva, Suse, Debian, Red Hat, Gentoo, Knoppix, Slackware, por mencionar solo algunas dado que son sistemas que están en desarrollo adaptandose a las necesidades del usuario, y tratando de ofrecer sistemas confiables y de entorno amigable.


Claro ustedes deben estar pensando, todo bien pero no quiero estropear mi ordenador por probar algo que tal vez no me convenza, es cierto es la duda de todos al principio sin embargo ahora hay muy buenas herramientas para conocer Linux, sin que usted tenga que cambiar su sistema, una de las opciones es probar desde el LiveCD que traen las distribuciones, ¿como funciona?, pues de una forma muy sencilla, usted descarga una distribución de Linux, la que más le guste, la graba en un CD o un DVD y reinicia su ordenador, y desde el Bios configura que su computadora arranque desde la unidad de CD/DVD en la cual usted ingresó el disco con su distro favorita.


"Eso suena muy complicado y la verdad a mi no se me da mucho la computación, no quiero arruinar mi equipo", es la frase de muchos amigos míos cuando menciono el tema, y es comprensible que tengan mucha precaución con un equipo con el que trabajan y es de mucha importancia en el hogar, actualmente existen nuevas alternativas de software gratuito que funcionan en plataforma Windows, para la simulación de máquinas virtuales.

¿Máquinas Virtuales?, así es, son programas en los cuales ustedes pueden "simular" una computadora virtual e instalar en ella el sistema operativo que se desee, pudiendo experimentar con otros sistemas y con la funcionalidad completa de una computadora, con la ventaja principal que no debe modificarse nada en su sistema operativo de uso cotidiano.


Un ejemplo de este software es VirtualBox, de Sun Microsystems, es un programa muy sencillo de instalar y de utilizar además de estar en español y de ser multiplataforma, puede instalarse tanto en windows como en linux , descargalo desde aquí.
Desde una máquina virtual pueden experimentar por ustedes mismos el sistema operativo que quieran, no es necesario contar con un ordenador extremadamente potente, sin embargo en ordenadores con más de 512 mb de ram funcionará mucho mejor.


Sientanse libres de experimentar en cuanto a sistemas operativos se refiere, por experiencia les sugiero que busquen una distribución que les sea muy cómoda al momento de trabajar y que tenga un foro activo en el cual puedan postear sus dudas, si tienen una conexión de internet lenta, como es mi caso :( pueden comenzar buscando alguna distribución que les envíe discos de forma gratuita como por ejemplo de Ubuntu y Kubuntu, mientras que si disfrutan de una conexión de internet de banda ancha (o de mucha paciencia) les recomiendo descargar distros en DVD, son más completas, por cierto Sabayon Linux 4.0 ya está disponible :) en cuanto termine de descargarlo les cuento como está.

Muy feliz año y muchos éxitos les desea todo el equipo de Intformatica!!!


jueves, 11 de septiembre de 2008

Máquinas virtuales, unidades de DVD virtuales y ahora ... por que no impresora virtual???

Hace algún tiempo necesitaba una manera práctica y elegante de presentar unos proyectos, así que pensé entregarlos en el clásico formato PDF, sin embargo me topé con una serie de problemas para encontrar un programa que "imprimiera" cualquier de cualquier programa a formato PDF.
Encontré varios programas pero, o eran versiones de evaluación, o colocaban publicidad a menos que uno comprara el programa completo.
Sin embargo encontré uno que cumplía todos mis requerimientos, DoPDF, es una aplicación para windows XP y Vista tanto para procesadores de 32 y 64 bits.

Simplemente imprimimos como normalmente lo haríamos, y en lugar de sleccionar nuestra impresora habitual, seleccionamos DoPdf, un cuadro de diálogo será desplegado en el cual nos preguntará donde deseamos que sea almacenado, y luego todo sigue automáticamente.

Sin publicidad, y completamente gratis, este programa es una excelente opción para cuando queremos presentar un informe, una tarea e incluso en las ocasiones en las que necesitamos saber como saldrán nuestras impresiones antes de realizarlas definitivamente en papel (no se si les ha pasado que a veces quedan páginas a medias o muy pegadas y por eso tienen que reimprimir desde donde está el error).

Una herramienta muy útil, en español y muy fácil de utilizar que me ha sacado de varios apuros y por eso lo recomiendo ampliamente.

Para descargar siga este enlace.

Envíennos sus comentarios sobre sus experiencias con estos programas, siempre serán bien recibidos en este su blog.

jueves, 3 de julio de 2008

Ya tenemos Asus EEE PC

Les recuerdo que ya tengo en mis manos una mini laptop Asus EEE PC Surf 2G con la ayuda de un patrocinador he tenido el honor de poder hacer un análisis de esta laptop muchas de las características de estas portátiles es su peso muy liviano apenas 2 libras un procesador de 1Ghz pero por defecto viene configurado a 900Mhz, 512Mb de RAM y como el modelo lo indica es de 2Gb de disco duro, aunque es poca elimina el uso de un disco magnetico que por cuestiones fisicas es mas lento, ruidoso y fragil, solo con montar una memoria de SDHC (tarjetas de camara digital) de 16Gb asunto resuelto, la primera impresión no es muy buena para muchos por la gran tradición que tenemos de usar un sistema operativo monopolico, porque su sistema precargado es Xandros una distribución linux, muy buen sistema configurable con una serie de aplicaciones muy útiles entre ellos estan:
  1. Firefox (Navegador de internet)
  2. Open office (Herramientas de oficina como Procesador de texto, Presentaciones, Hojas de Cálculo entre otros)
  3. Skipe (Para hacer llamadas por internet el sistema llamado Voip te permite llamar a cualquier telefono o celular del mundo en algunos casos hasta mas barato que una llamada normal)
  4. Pidgin (Mensajería instantanea)
  5. Thunderbird (Para recibir y enviar mensajes desde tu computadora directamente)
  6. Tux Paint (Programa para dibujar)
  7. Voice Command (Interesante programa para controlar la computadora por voz)
  8. entre otros juegos mas.
Ideal para usuarios que siempre se movilizan como para llevar de viaje.

Entre las metas que tengo para este equipo :
  1. Pasar el sistema de Xandros a español y utilizar las teclas con tilde e incluido la ñ sin desconfigurar el teclado.
  2. Instalar WinXP
  3. Trucos de hardware
Para los estare dando las noticias de mis pruebas.

lunes, 26 de mayo de 2008

TENER ACCESOS DIRECTOS DE FORMA DECORATIVA??? FÁCIL CON ObjectDock



Hace algún tiempo encontré esta curiosa barra para accesos directos, la cual hoy comparto con ustedes y auque solo he podido probar la versión gratuita puedo decir que es una gran herramienta para todos los que necesitamos tener acceso rápido a ciertas carpetas de nuestro sistema.



Es una barra que lejos de tener solo accesos directos también tiene otras aplicaciones que son de mucha utilidad entre ellas podemos mencionar el estado del tiempo para toda la semana, media vez tengamos conexión a internet el servicio estará disponible desde la página http://www.accuweather.com/, un reloj análogo y muchos íconos muy interesantes, algunos de aplicaciones conocidas, y otras no tanto.
Es muy versátil, tiene varios temas, y dentro de lo posible es bastante configurable, se puede seleccionar el idioma en el cual se va a instalar, el nivel de amplificación de los íconos al pasar el ratón sobre ellos, el tamaño que ocupará la barra en nuestro escritorio, posición en el escritorio, horizontal, vertical, a la derecha, a la izquierda etc.



Tiene un efecto muy interesante, si la barra en cierta forma nos llegara a molestar por su posición en el escritorio, tiene una opción en la cual desaparece del escritorio y reaparece cuando el mouse permanece unos cuantos segundos en el lugar original de la barra en el escritorio.
Sin más es un elemento decorativo y útil que tengo en mi escritorio, el cual recomiendo, su instalador pesa 12Mb, y puede ser descargado desde aquí.

Como siempre sus comentarios serán bien recibidos, y de mucha utilidad para mejorar el foro.

sábado, 3 de mayo de 2008

Musica con sonidos de Win98 y WinXP

Es una melodía armada con sonidos de win98 y xp por un programa llamado "Tracker" gracias Facundo por el vídeo.

sábado, 26 de abril de 2008

UNIDADES DE CD/DVD VIRTUALES CON DAEMON-TOOLS v4.12.3


Más de alguna vez nos ha sucedido que necesitamos copiar un disco para usarlo luego, y solo grabamos la imagen del disco o dvd en nuestro disco duro y nos olvidamos de ella… hasta que la necesitamos, decidimos grabar la imagen, y oh sorpresa, no tenemos discos en blanco, entonces que hacemos???, para solucionar estos inconvenientes la gente de Daemon nos tiene una propuesta, Daemon-Tools, es un programa gratuito para “simular” hasta 4 unidades de cd/dvd virtuales en nuestra pc, en las cuales solo deberemos cargar el archivo imagen del cd/dvd que necesitemos y listo, como si estuvieran en un lector físico de nuestra pc.
Es una herramienta bastante buena, ya sea cuando nosotros mismos creamos una imagen de un disco que deseamos copiar, o simplemente cuando queremos ver los archivos de una imagen .ISO, o cualquiera de las extensiones permitidas, en las ocasiones cuando bajamos discos desde Internet, por ejemplo cuando bajamos imágenes de distribuciones Linux y queremos ver los archivos, por lo menos ver que no están dañados.

Las aplicaciones de este programa son varias, y dependen principalmente de las aplicaciones que le quiera dar el usuario, el instalador pesa 3.7 Mb y corre en sistemas operativos Windows 2000/xp y Vista, tanto con procesadores de 32 como de 64 bits.

Dejo este enlace para descargar el programa, espero que les sea de utilidad.

Senso

jueves, 17 de abril de 2008

CONTINÚE CON SUS DESCARGAS AÚN DESPUÉS DE REINICIAR SU ORDENADOR



A todos nos ha ocurrido más de alguna vez que empezamos a descargar algún archivo y ya sea que la conexión de Internet se cae, el archivo es muy grande y no nos da tiempo descargarlo o simplemente debemos apagar nuestro ordenador y perdemos lo que llevábamos descargado.

Para evitar este tipo de inconvenientes existe un programa gratuito llamado Free Download Manager, el cual es un gestor de descargas muy útil al momento de descargar archivos muy grandes, ya sea directamente de una página o por medio de torrent para los cuales también es compatible, y tenemos una conexión no tan rápida de Internet, y además está en español.

Simplemente se descarga desde aquí y luego lo instalamos en nuestro ordenador, media vez instalado automáticamente estará monitoreando nuestros exploradores de Internet y al momento de iniciar una descarga nos abrirá una ventana en la cual configuramos la carpeta en donde almacenaremos nuestra descarga, por defecto C:\Downloads, entre otros parámetros, sin embargo no siempre deseamos almacenar en nuestro disco duro todos los archivos de Internet, como las presentaciones de power point, o videos que nos mandan nuestros amigos, para evitar esto, simplemente seleccionamos la opción “cancelar” en la ventana del gestor, y aparecerá la ventana habitual de opciones de descarga de nuestro navegador.

Es un programa bastante útil, y tan versátil que hasta podemos regular la velocidad de descarga, pausar la descarga, o incluso programarla en un horario determinado en ciertos días de la semana, pero previo a instalarlo debemos revisar nuestra computadora para ver si no tenemos otro gestor instalado previamente puesto que pueden generarse conflictos entre ambos.

Personalmente es una descarga que recomiendo, puesto que su utilidad es grande especialmente para los que poseemos velocidades de conexión bajas o muy inestables.

Senso.

martes, 15 de abril de 2008

LIBRE DE PERDER DRIVERS CON DRIVERMAX!!!!

Creo que a todos nos ha pasado más de alguna vez que desafortunadamente algún virus nos ataca, queremos migrar de vista a xp o viceversa o simplemente el sistema comienza a generar problemas, y decidimos reinstalarlo, el problema viene cuando después de reinstalado el sistema nos damos cuenta de que olvidamos que no teníamos copias de los drivers, y no funciona la tarjeta de video, no funciona el sonido entre otras.... Para evitarnos esos desagradables momentos recomendamos DriverMax, un programa gratuito y que nos ha demostrado su efectividad en más de una ocasión. Pero las preguntas que usted estimado lector se ha de estar haciendo es ¿como funciona?, y ¿Qué tan complicado de usar es?, pues bien, el programa es muy sencillo de utilizar simplemente se instala y podemos registrarlo de manera gratuita. Al abrir el programa tenemos una imagen como ésta:




Cuando el ordenador (puede ser portátil o un equipo de escritorio), está funcionando correctamente y con sus drivers operando correctamente, vamos a la opción de “Export drivers” y luego de seleccionar los drivers que queremos conservar, los exportamos a una carpeta, por defecto “My Drivers” en mis documentos, de más está decir que esa es la carpeta que debemos guardar para después de formatear.
Luego de formatear y reinstalar el nuevo sistema operativo, instalamos DriverMax nuevamente y le damos “Import drivers”, indicamos la dirección del lugar donde está la carpeta donde están almacenados los drivers y listo!.

Nuestro equipo tiene drivers de nuevo, y sin necesidad de descargarlos de Internet (en caso de que carezcamos de una conexión o no sepamos de dónde descargarlos).

Dejo la dirección de donde descargar:

http://www.drivermax.com/download.htm

Me parece un programa sencillo de utilizar y personalmente me ha sacado de apuros en más de una ocasión y espero que a usted estimado lector le sirva también.

Senso.